<aside>
Untitled
</aside>
Qué necesitas saber
Las subtareas son una herramienta fundamental para gestionar tareas complejas o de gran alcance dentro de un ticket principal.
<aside>
💡
Te permiten desglosar el trabajo en pasos más pequeños y manejables.
</aside>
- Se trata de dividir un ticket grande en varias tareas más pequeñas (tickets) y especÃficas que deben completarse de forma individual.
- Solo una vez finalizadas todas estas subtareas, podrás dar por terminado el ticket principal.
Visibilidad y acceso en la gestión de subtareas
La visibilidad es un aspecto importante al trabajar con subtareas:
- Desde una subtarea: Los usuarios asignados únicamente a una subtarea no tendrán acceso al ticket principal, aunque sà verán un enlace que les dará contexto.
- Esta visibilidad puede variar según otros factores, como la relación del gestor con la entidad. Si quieres saber más sobre esto haz click aquÃ.
- Desde el ticket principal a las subtareas: Los gestores con acceso al principal sà pueden ver todas las subtareas asociadas, obteniendo asà una visión completa del ticket.

Asignación de agentes y herencia
Al crear y gestionar subtareas, es importante entender cómo se asignan y heredan los roles:
- Informante: La subtarea hereda automáticamente el informante del ticket principal.
- Puedes editarlo desde dentro de la subtarea si necesitas que la persona que reporta sea diferente.

- Entidad relacionada: La entidad relacionada se hereda directamente del ticket principal y no puede ser editada en la subtarea. Esto asegura que la subtarea siempre mantenga el contexto principal de la gestión.

- Responsable: El responsable de la subtarea lo indicarás al momento de la creación de la misma, permitiendo asignar la tarea especÃfica a la persona adecuada.

<aside>
💡
Trabajar con subtareas proporcionara un control granular sobre los tickets, una gestión de la visibilidad clara y una asignación de responsabilidades precisa, lo que optimiza la resolución de incidencias complejas.
</aside>